
Pura ciencia ficción, decían entonces. Hoy, la ciencia y la tecnología permiten hacer eso... y más!
Rob Spence, cineasta canadiense de 36 años, perdió un ojo en un accidente cuando era adolescente. Hoy, para poder desarrollar mejor su labor como cineasta, Rob se ha insertado una cámara en la prótesis de ojo que usa y así hacer realidad la frase aquella de que la cámara de cine es el ojo del director.
Con su proyecto, denominado "Eyeborg", Spence pretende realizar documentales con los que busca despertar conciencia en la sociedad con respecto a la vigilancia.
"En Toronto hay 12.000 cámaras de vigilancia. Pero lo raro que descubrí es que a las personas no les importaba las cámaras de vigilancia, estaban más preocupadas por mí y mi ojo con cámara secreta, porque sienten que es una peor invasión de su privacidad", dijo el cineasta a una agencia internacional de noticias.
Ha llamado tanto la atención del proyecto que incluso Ashton Kutcher, el actor, se ha interesado en el ojo-cámara para sus programas de bromas pesadas televisadas, un objetivo alejado de la idea original de Rob Spence, quien ha dicho que no pretende que su proyecto se convierta en un reality show.
Para conocer más acerca de este hombre y su proyecto, puedes visitar su sitio web:
También me acordé del Big Brother (el de George Orwell, no el de la tv).
Pepe M.
3 comentarios:
Muy interesante Pepe, que bueno que subiste este tema al Blog ya que no alcancé a escucharlo en el programa de radio. ¡Saludos!
:o Hola como estan, =P
pasando a saludar xD
Ultimamente me ha dado por ponerme a ver series retro y dentro de esas series estaba esa xD jajajaj antes estaban bien fumadas esas series (como la de Batman jajajaja) aunque ni que decir de las de ahorita en fin a veces es bueno conocer lo que veian nuestros padres, nadamas por curiosidad =P
Atte Erick Vazquez
Verdad que llama la atención?
Y si, las series de antes estaban muy alucinads, pero además tenían su dosis de inocencia y candor...
Publicar un comentario