lunes, 26 de octubre de 2009

SALTANDO DESDE 421 METROS DE ALTURA




Practicar deportes extremos no es para cualquiera.

Y cuando hablamos de EXTREMO, no hay duda que lo que han hecho 98 "saltadores" de 18 países del mundo, cabe perfectamente en esa definición.

Como parte de "El Gran Salto", un evento anual que busca efectuar caídas en libre desde una de las estructuras más altas del mundo, un grupo de expertos y arrojados (nunca mejor empleada la palabra) deportistas, han tomado la Torre Internacional, en Kuala Lumpur, Malaysia, como la base para realizar su temeraria hazaña.

La estructura fue construida en 1995, para albergar sistemas de telecomunicaciones y es considerada la 5A estructura más alta del mundo con sus 421 metros de altura.

El primer Gran salto se registró en malasia en 1999 y cada año reúne a más participantes.

Con sólo ver las imágenes... ¡¡¡me da vértigo!!!

Pepe M.


miércoles, 30 de septiembre de 2009

EL SR. NEWMAN Y LA MANZANA MUTANTE




Lo prometido es deuda..las imágenes de Mr. Newman el perro más triste del mundo y de la asombrosa manzana Golden Delicius de dos colores.


Para quien no nos escucharon les explico brevemente...Mr. Newman es un perro de raza pug, que fue atado a un poste mientras su dueño entraba a un establecimiento en el que Mr. newman no podía entrar..la expresión desolada de Mr. Newman, captó la atención de un fotógrafo que colgó las imágenes en el sitio web de flirck, llevando a este perro a sus minutos de fama.


Por otra parte un fruticultor en Gran Bretaña recolecto la semana pasada una asombrosa Golden Delicius de dos colores, es un suceso que ocurre una vez en mas de un millon, ahora van a investigar si la rama que produjo esta manzana puede producir otras más o se trata de una mutación exclusiva para esta manzana.

lunes, 28 de septiembre de 2009

¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS MAFALDA!!



Era una niña cuando la conocí. Sigue siendo una niña, aunque precisamente hoy, cumple 45 años.

Mafalda es mucho más que un personaje de historieta creado por Joaquín Salvador Lavado "Quino"; su extraordinaria capacidad de ver el mundo y analizar la estupidez humana con humor, la han convertido en todo un símbolo.

Ironías del destino, Mafalda, que siempre ha estado en contra del consumismo, nació como parte de una campaña publicitaria para los electrodomésticos Mansfield en 1962. La campaña nunca se realizó y un par de años más tarde, Quino la utilizó para crear toda una serie de tiras cómicas que se publicaron en el semanario Primera Plana, de Buenos Aires Argentina.

De ahí a la inmortalidad.

Bastaron tan sólo ocho años para que Mafalda, (junto con su familia, sus amigos Manolito, Felipe, Libertad, Miguelito y Susanita) se convirtiera en la imagen por excelencia de la rebeldía y la crítica de lo que sucede en el mundo.

Después de un amplio recorrido por diversas publicaciones y revistas argentinas, la historia de Mafalda fue concluida por Quino en 1973, aunque el personaje nunca ha dejado de estar activo como parte de campañas sociales y de promoción de los derechos de los niños por parte de la UNICEF, pero fiel a sus ideales nunca cedió a las tentaciones de encabezar campañas publicitarias... ¡y vaya que recibió ofertas para anunciar sopas!

Hoy Mafalda es toda una cuarentona, retirada de la vida pública pero recordada y homenajeada por un público fiel que se niega a dejarla morir y que hasta le acaba de construir una estatua en la dirección real de Buenos Aires, Argentina, donde transcurrían sus aventuras imaginarias.

Y no, no es cierto que un camión de sopa la haya atropellado.

¡Feliz Cumple, Mafalda!
Pepe M.

lunes, 21 de septiembre de 2009

EL HOMBRE INVISIBLE


A propósito de que hoy se celebran 143 años del nacimiento de H. G. Wells; autor entre otras obras, de las novelas “La Máquina del Tiempo”, “la guerra de los mundos” y “El Hombre invisible” es precisamente relacionada con esta última novela que les muestro la fotografía de un hombre que puede volverse “invisible”
Se trata de un artista oriental Liu Bolin quien tiene la habilidad de volverse invisible, sin artilugios tecnológicos y sin el uso de pociones mágicas, utilizando su enorme capacidad creativa, su capacidad de mimetizarse con el entorno, Liu Bolin ha conseguido lo que algún día soñó el escritor de ficción inglés H. G. Wells en su novela “El Hombre Invisible” publicada primero en entregas y finalmente en un volumen en 1897, y que ha dado pie a innumerables películas y series de televisión, les dejo un enlace para que puedan ver otras imágenes de esta artista asombroso que aunque “puede” no debe pasar inadvertido.
Les recomiendo la de la retroexcavadora.
http://www.dailytelegraph.com.au/travel/gallery-fn2wzmrb-1225764292683?page=3

jueves, 3 de septiembre de 2009

DIAMANTES DE HIELO PARA LA CRISIS


Cuando la crisis aprieta y no hay lana ni para lo más básico, puedes dejar HELADA a tu novia o esposa con un original y exclusivo anillo, no de diamantes, sino de... ¡¡HIELO!!

La diseñadora Katharina Ludwig ha realizado diversos diseños de joyería con materiales poco comunes para eso, pero muy comunes en nuestras casas, como por ejemplo jabón y ahora hielo.

Katarina Ludwig trata con esta propuesta, enfatizar el valor del agua en la existencia humana. El agua como una joya preciosa que hay que lucir y cuidar.

Sus diseños son efímeros pero buscan crear conciencia acerca del consumismo en el que vivimos inmersos y del valor que no le damos, pero que deberían tener, cosas tan cotidianas y tan necesarias para nuestra existencia como el agua.
Para conocer más de la obra de esta diseñadora, aquí está la liga:

Pepe M.




domingo, 30 de agosto de 2009

¡QUE MONADA!


A mediados del siglo pasado, eran muy populares las películas que narraban las aventuras de Tarzán, el Hombre Mono, que era interpretado por el clavadista devenido en actor Johnny Weismuller.

Quizás más popular que las propias aventuras de Tarzán era un personaje que aparecía como compañera inseparable del Rey de la Selva. Chita (o Cheeta) era una mona (chimpancé, para más datos) que estaba siempre al lado de Tarzán y formaba parte importante de las andanzas del monarca selvático, aun cuando la mona no aparecía originalmente en la novela escrita por Edgar Rice Burroughs.

Muchos años han pasado desde que las salas de cine eran testigos de las aventuras de Tarzán. Sin embargo, Chita todavía vive, aunque hay quienes aseguran que todo es un mero montaje publicitario. Su nombre real es Jitts y es ¡macho! En abril celebró su cumpleaños número 77 y hasta las autoridades de Palm Springs, donde radica, han declarado el 9 de abril como el día de Chita. El Libro Guinness de los Récords Mundiales le ha otorgado el reconocimiento como El Chimpancé Más Longevo del Mundo.

La más reciente "monada" de Chita podría ser que su "autobiografía" "Yo, Chita. La Autobiografía" sea reconocida este próximo mes de octubre con el premio literario más importante del Reino Unido, el Man Booker Prize for Fiction, cuyo jurado ha seleccionado el libro junto con otros doce para competir por el galardón.

Por supuesto, la obra no fue escrita por Chita, sino por un escritor de quien hasta hace poco se supo su identidad: James Lever, quien devela en su libro una serie de chismes y anécdotas de Hollywood dignas del canal E! Enterteinment, pero todo abordado desde el punto de vista de Chita y narrado como si fuera el propio mono quien escribiera.

A ver qué pasa con la autobiografía de la mona. Aunque relamente no me sorprende. He conocido varios changos que se las dan de escritores.

Pepe M.

domingo, 23 de agosto de 2009

DEPRIMIDO POR IR DE COMPRAS CON LA NOVIA


Wu Cheng es un ciudadano chino de 28 años a quien le han diagnosticado una depresión clínica, derivada de haberse visto obligado a acompañar a su novia de compras.

Actualmente, Cheng se encuentra bajo atención psiquiátrica y dice que "no puede ver una sola tienda".

"Cada vez que ella trataba de arrastrarme a un centro comercial, mi corazón empezaba a palpitar con fuerza, no podía respirar bien e incluso, comenzaba a sentirme algo mareado", cuenta Cheng.

Según cuenta Wu Cheng, su novia está realmente obsesionada con las compras y en dos años que llevan de relación, habrán gastado unos 12 meses recorriendo tiendas.

Por su parte, la novia no parece tomarse muy en serio todo lo que le está ocurriendo al joven y aunque promete que tratará de dejar su obsesión por las compras, no parece muy convencida de poder conseguirlo pues dice que ya que se ponga mejor su noviecito, sólo irá de compras una vez por semana, excepto cuando haya rebajas.

No se ha aclarado si la depresión de Cheng proviene de la lana que se ha gastado, de la ansiedad por conseguir las mejores ofertas, de los osos que pasa viendo a la novia pelear con otras compradoras compulsivas por los descuentos o porque ya se visualizó cómo sería su vida si la relación llega a más.

Pobre Wu, que Cheng-a le tocó con esa novia.

Pepe M.