domingo, 30 de agosto de 2009

¡QUE MONADA!


A mediados del siglo pasado, eran muy populares las películas que narraban las aventuras de Tarzán, el Hombre Mono, que era interpretado por el clavadista devenido en actor Johnny Weismuller.

Quizás más popular que las propias aventuras de Tarzán era un personaje que aparecía como compañera inseparable del Rey de la Selva. Chita (o Cheeta) era una mona (chimpancé, para más datos) que estaba siempre al lado de Tarzán y formaba parte importante de las andanzas del monarca selvático, aun cuando la mona no aparecía originalmente en la novela escrita por Edgar Rice Burroughs.

Muchos años han pasado desde que las salas de cine eran testigos de las aventuras de Tarzán. Sin embargo, Chita todavía vive, aunque hay quienes aseguran que todo es un mero montaje publicitario. Su nombre real es Jitts y es ¡macho! En abril celebró su cumpleaños número 77 y hasta las autoridades de Palm Springs, donde radica, han declarado el 9 de abril como el día de Chita. El Libro Guinness de los Récords Mundiales le ha otorgado el reconocimiento como El Chimpancé Más Longevo del Mundo.

La más reciente "monada" de Chita podría ser que su "autobiografía" "Yo, Chita. La Autobiografía" sea reconocida este próximo mes de octubre con el premio literario más importante del Reino Unido, el Man Booker Prize for Fiction, cuyo jurado ha seleccionado el libro junto con otros doce para competir por el galardón.

Por supuesto, la obra no fue escrita por Chita, sino por un escritor de quien hasta hace poco se supo su identidad: James Lever, quien devela en su libro una serie de chismes y anécdotas de Hollywood dignas del canal E! Enterteinment, pero todo abordado desde el punto de vista de Chita y narrado como si fuera el propio mono quien escribiera.

A ver qué pasa con la autobiografía de la mona. Aunque relamente no me sorprende. He conocido varios changos que se las dan de escritores.

Pepe M.

domingo, 23 de agosto de 2009

DEPRIMIDO POR IR DE COMPRAS CON LA NOVIA


Wu Cheng es un ciudadano chino de 28 años a quien le han diagnosticado una depresión clínica, derivada de haberse visto obligado a acompañar a su novia de compras.

Actualmente, Cheng se encuentra bajo atención psiquiátrica y dice que "no puede ver una sola tienda".

"Cada vez que ella trataba de arrastrarme a un centro comercial, mi corazón empezaba a palpitar con fuerza, no podía respirar bien e incluso, comenzaba a sentirme algo mareado", cuenta Cheng.

Según cuenta Wu Cheng, su novia está realmente obsesionada con las compras y en dos años que llevan de relación, habrán gastado unos 12 meses recorriendo tiendas.

Por su parte, la novia no parece tomarse muy en serio todo lo que le está ocurriendo al joven y aunque promete que tratará de dejar su obsesión por las compras, no parece muy convencida de poder conseguirlo pues dice que ya que se ponga mejor su noviecito, sólo irá de compras una vez por semana, excepto cuando haya rebajas.

No se ha aclarado si la depresión de Cheng proviene de la lana que se ha gastado, de la ansiedad por conseguir las mejores ofertas, de los osos que pasa viendo a la novia pelear con otras compradoras compulsivas por los descuentos o porque ya se visualizó cómo sería su vida si la relación llega a más.

Pobre Wu, que Cheng-a le tocó con esa novia.

Pepe M.

jueves, 16 de julio de 2009

APANTALLA A TUS VECINOS


Dicen que el pasto del vecino siempre es más verde, y es que la envidia es una de las debilidades "más fuertes" del ser humano; competimos en todo, aun cuando ganar no represente una verdadera ventaja para nuestra vida.

Hace muchos años; corrian los setenta, un vendedor, de los de casa por casa ( vendía unas esferitas de vidrio con agua y una rosa dentro) le comentó a mi mamá, que el mejor lugar para vender eran los conjuntos habitacionales de fovissste, porque si una vecina compraba ¡compraban todas!

En nuestros días, el deseo de competir con el vecino sigue vigente, pero los apuros financieros nos ponen en aprietos a la hora de seguirle el ritmo a los vecinos; que si cambiaron de coche, que si remodelaron la sala, "quesque" tienen alberca... en fin, que no siempre se puede. Bien pues para poder darles batalla, o por simple gusto hay una compañía que nos ofrece la posibilidad por 169 euros ( mejor haga su propia conversion a pesos) de pretender tener un auto de carreras, un coche antiguo, una sala remodelada, un avión, un robot o hasta un table dance en tu cochera.

La empresa fabrica lonas fotoimpresas con imágenes a escala para pegar a la puerta del garage.

les dejo la liga:



Y para los creativos, en la liga: Hágase Famoso, esta compañía te invita a enviarle tus diseños, si tus diseños se venden te envían una bonificación.


Lorena Zapata

jueves, 18 de junio de 2009

¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS GARFIELD!!

Siendo estudiante de secundaria (y habría que recalcar, eso fue antes de que se pusiera de moda y muchísimo antes de la horrenda película y su secuela) uno de mis personajes favoritos era Garfield.

Ese gato gordo, fodongo, arrastrado, cínico, perezoso y extremadamente sarcástico me parecía un personaje por demás atractivo y lejano de muchos clichés que sí presentaban otros personajes más políticamente correctos.

Aunque se ve bastante joven (maldición, el nuevo milenio le afectó a tal grado que hasta cirugías plásticas se hizo) este gato hoy cumple 31 años.

De acuerdo con su sitio oficial ( http://www.garfield.com/about/history.html ) la fecha de nacimiento de ese gato gordinflón, es el 19 de Junio de 1978, su aparición se dio en 41 periódicos de los Estados Unidos y un años después sus libros recopilatorios de las tiras de los diarios, se convertían rápidamente en best sellers.

Cada año, la tira cómica correspondiente a este día, presenta a Garfield celebrando su cumpleaños, regularmente tragándose un pastel...¿cómo más si no así?

Como pasa con muchos personajes que nacen con estrella, su popularidad lo ha llevado a incursionar en la televisión y recientemente en el cine, aunque con catastróficos resultados.

Con los años (¿será un síntoma de madurez o simple agotamiento de ideas de su creador?), Garfield se ha suavizado. Sus comentarios y referencias a lo cotidiano ya no llevan la carga de acidez que lo caracterizaban en años anteriores. Aunque sigue siendo flojo, ya no es el mismo perezoso de antes y su hasta su apetito ha disminuido con el tiempo. Bueno, ¡¡hasta ha bajado de peso!!

Garfield era uno de mis personajes favoritos cuando era adolescente. Hoy ya no. Ha cambiado.

Ya no me gusta el gatito chistosón, lindo y complaciente en que se ha convertido. Me gustaba más cuando era gordo, fodongo, arrastrado, cínico, perezoso y extremadamente sarcástico.

Ya no me veo en ese espejo.

Pepe M.

martes, 16 de junio de 2009

COMPRO, LUEGO EXISTO

¿A poco nunca te ha pasado?
Muchas veces, después de haber realizado una compra (nótese que doy por hecho que quien me lee, llega a ser un comprador compulsivo como yo) te llevas las manos a la cabeza y dices: ¿Para qué me compré esta mierda?¿En qué pensaba cuando decidí comprar este mugrero?

Para darle sustento a esa tesis, Miquel Costa,un estudiante de Publicidad en Barcelona, España, ha lanzado un sitio en internet con una propuesta bastante ingeniosa: como si se tratara de un novedoso producto consumible, ofrece a los interesados...CACA DE PERRO.
Sí, tal como acabas de leer, lo que este publicista ofrece en internet son heces de perro, pintadas y decoradas, para que puedas sentirte orgulloso de haber comprado caca en internet.

En realidad, la intención no es vender caca así nadamás por venderla, o como un negocio oportunista. Lo que este joven pretende es hacer una crítica despiadada (y escatológica) del consumismo en el que vivios inmersos los seres humanos, así como demostrar que la publicidad manipula a los compradores para adquirir productos verdaderamente inútiles y caros.

Miquel Costa no es el primer individuo que pone a la venta caca en internet, pero sí llama la atención el manejo que hace del asunto, al presentar su venta como lo haría cualquier campaña publicitaria de esas a las que estamos expuestos tooodos los días.

Si te interesa el producto, aquí está la liga de su sitio en internet: http://thedogshit.com/es/

¿Tendrá en algún tono azul que combine con la palita para recoger excrementos que me acabo de comprar?

Pepe M.




viernes, 29 de mayo de 2009

¡¡PARA ZURRARSE DE MIEDO!!

Si eres de ese numeroso sector de la población que gusta de aprovechar el momento de ir al baño, para recrearse con una buena lectura, esto te va a gustar.

Una compañía japonesa ha lanzado al mercado (japonés, por supuesto) un papel de baño impreso con una historia de terror del escritor Koji Suzuki, autor de Ringu, o El Aro, la película de terror que tuvo su versión hollywoodense.

Esto hasta cierto punto no tendría nada de extraordinario, ya se han hecho rollos de papel con historietas impresas para leerlas mientras esta uno en el trono. Lo curioso del asunto es que en la cultura japonesa, hay muchas historias y leyendas que hablan de fantasmas y espantos que se aparecen en el baño, por lo que una historia de terror que se lee al estar sentado en la posición más indefensa, se puede volver una experiencia terrorífica.
Cada rollo de papel, elaborado con papel 100% reciclado y con las medidas de cualquier papel que hay en el mercado, cuesta el equivalente a $2.20 dólares. Un poco caro, considerando el costo del papel de baño convencional.

Claro que este papel contiene un cuento que podría hacerte zurrar de miedo... lo bueno que luego lo puedes usar, para limpiar los "daños colaterales".

Pepe M.

martes, 26 de mayo de 2009

DESAYUNO INGLÉS A LA CARTA


Una diseñadora japonesa, Sawa Tanaka ha creado una colección de serigrafías utilizando colorantes comestibles y aromas de comida, como: Tocino, cátsup, huevo, jugos de frutas o wasabi.
La obra que ilustra esta entrada, se titula “Desayuno inglés” y a primera vista parece una simple ilustración, pero está impresa en papel de arroz, conestos colores y aromas naturales, haciendo que la obra sea cien por cien comestible.
Tanaka tiene además, una obra titulada Noodles Soba, que está dibujada con aromas de wasabi, noodles, cebolla y marisco, ah, y también diseña cocteles.
Por el momento Sawa Tanaka no ha comercializado estas serigrafías.
Me dicen que en ciudad Victoria allá, por del 15 y 16 Ocampo, imprimen unas obleas comestibles, principalmente usadas para decorar pasteles, donde tú eliges el motivo a imprimir, me voy a dar una vuelta, a ver si me pueden imprimir unas fresas con crema o un elote con chile.
Les dejo la liga de Sawa Tanaka:
http://www.sawatanaka.com/