jueves, 12 de marzo de 2009

EL GORRO DE LA ABUELA




No sé si esten de moda. No sé si alguna vez lo estuvieron.

Lo cierto es que las gorritas tejidas por las hábiles manos de la abuela, se veían monas en algunas personas, pero en otras se nos veían fatales.

No me canso de decirlo, en internet TODO se vende, TODO se compra y TODO se encuentra, y el ejemplo más reciente de esto, me lo encontré navegando en internet.

Un sitio ofrece gorritas tejidas, de esas como las que nos hacían las abuelitas. Tu haces tu propio diseño y escoges dentro de un equipo de tejedoras (todas ellas abuelitas certificadas) a quien habrá de ejecutar el tejido.

Los gorros pueden hacerse en diferentes tamaños, y puedes escoger el color.

El único inconveniente, es que los gorritos son caros, el modelo más económico cuesta 37 euros (más o menos unos 702 pesos mexicanos) y es el modelo talla 7, para niños. El más caro llega a costar 85 euros (1,614 pesos), pero con la garantía que se trata de un auténtico gorro hecho a mano por la abuelita tejedora.

La liga del sitio, a continuación:


Pepe M.

lunes, 9 de marzo de 2009

¡OJO CON LA CAMARA!

En los 70, Steve Austin, el Hombre Nuclear; maravillaba a los telespectadores de entonces con sus increíbles partes biónicas que le permitían tener hablidades sobrehumanas (iba a decir "capacidades especiales", pero con eso de los eufemismos tan de moda en la actualidad, ese término se utiliza para otras cosas). Brazo biónico que le permitía tener superfuerza, piernas biónicas con las que podía correr a grandes velocidades y un ojo biónico con visión telescópica.

Pura ciencia ficción, decían entonces. Hoy, la ciencia y la tecnología permiten hacer eso... y más!

Rob Spence, cineasta canadiense de 36 años, perdió un ojo en un accidente cuando era adolescente. Hoy, para poder desarrollar mejor su labor como cineasta, Rob se ha insertado una cámara en la prótesis de ojo que usa y así hacer realidad la frase aquella de que la cámara de cine es el ojo del director.

Con su proyecto, denominado "Eyeborg", Spence pretende realizar documentales con los que busca despertar conciencia en la sociedad con respecto a la vigilancia.

"En Toronto hay 12.000 cámaras de vigilancia. Pero lo raro que descubrí es que a las personas no les importaba las cámaras de vigilancia, estaban más preocupadas por mí y mi ojo con cámara secreta, porque sienten que es una peor invasión de su privacidad", dijo el cineasta a una agencia internacional de noticias.

Ha llamado tanto la atención del proyecto que incluso Ashton Kutcher, el actor, se ha interesado en el ojo-cámara para sus programas de bromas pesadas televisadas, un objetivo alejado de la idea original de Rob Spence, quien ha dicho que no pretende que su proyecto se convierta en un reality show.

Para conocer más acerca de este hombre y su proyecto, puedes visitar su sitio web:

También me acordé del Big Brother (el de George Orwell, no el de la tv).
Pepe M.


domingo, 1 de marzo de 2009

ES UN AVE...ES UN AVION... ¡NO! ES UN SEPTUAGENARIO MILLONARIO


No solamente se le considera el primer superhéroe, sino que pudiera decirse con toda justicia que es "EL SUPERHÉROE". Creado por el guionista Jerry Siegel y el dibujante Joe Shuster, cuando ambos eran adolescentes, Superman apareció por primera vez en el número 1 de la revista de historietas Action Comics. Era una historia de relleno, pero fue tanto su impacto y popularidad que llegó a convertirse en un verdadero ícono de la cultura popular.

En 1938, un ejemplar de ese comic costaba tan solo 10 centavos de dólar. Hoy, podría llegar a convertirse, si no en el cómic más caro de la historia, tal vez si en uno de los más caros.

Stephen Fishler, quien creó una escala de 10 puntos que se convirtió en un estándar para la evaluación de las revistas y quien además es fundador de New York's Metropolis Collectibles, será el encargado del remate de la historieta de Superman- en http://www.comicconnect.com/.

La subasta de "Action Comics #1" comenzó este viernes 27 de febrero y terminará el 13 de marzo y se espera que el precio rebase los 126, 000 dólares.

A pesar de los difíciles momentos económicos actuales, esperan que haya fuertes pujas por el cómic . "Mientras que el mercado de bienes raíces y de acciones sigue cayendo, las ventas de historietas permanecen muy firmes", comenta Vincent Zurzolo, socio de New York´s Metropolis Collectibles.

Un mercado verdaderamente millonario.

Y pensar que hay quienes ven en los comics, todavía, una cuestión de niños y pérdida de tiempo.

Pepe M.

jueves, 19 de febrero de 2009

EL VIDEOJUEGO MAS DIFICIL DEL MUNDO


Si eres de esas personas picadas que se ganchan con algunos retos o juegos...CUIDADO!! este post te puede hacer caer en una verdadera adicción.

Olvídate de esos complicados y rebuscados videojuegos de nueva generación con gráficos impresionantes e interfases sorprendentes. El videojuego más difícil del mundo es uno que, aparentemente, resulta muy sencillo en su presentación y su visión, pero realmente difícil en su ejecución... y además de todo, tremendamente adictivo, como sólo los buenos videojuegos suelen ser.

¿De qué se trata? es muy sencillo, tienes que usar las flechas del teclado de tu computadora para llevar un cuadrado rojo por un circuito, desde la salida hasta la meta, tratando de evitar unas bolitas azules y recogiendo otras amarillas por el camino.

El fondo musical ayuda... pero a poner de los nervios de punta a cualquiera y y hacer todavía más difícil la tarea de superar los treinta niveles que componen al jueguito.

Bueno...y a todo esto... Dónde se puede jugar ese jueguillo?

Bajo tu propio riesgo... esta es la liga:

Suerte.
Pepe M.

viernes, 13 de febrero de 2009

EL AMOR


comparto con ustedes, este texto que habla de las características del verdadero Amor, que conste que hablo del amor y no del enamoramiento:


“El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca deja de ser;” San Pablo


El amor mas allá de un sentimiento, es una acción continua de dar, tiempo, afecto, cuidados, consuelo y también perdón hacia la persona amada, aclarando que el amor es tan grande, poderoso y generoso que no solo es el amor romántico; que sentimos por nuestra pareja, si no también el amor a la familia, a los amigos, y sobre todo a Dios, que es él mismo, Amor.

Este 14 de febrero; fecha artificial o no, me da la oportunidad de enviarles un abrazo y desear, que podamos ustedes y yo amar verdaderamente a las personas.

Con mucho amor.

Lorena Zapata

viernes, 6 de febrero de 2009

PRIMER AÑO DE "CON MUCHO GUSTO" AL AIRE


“Con Mucho Gusto” cumplió su primer año al aire, en radio UAT y sencillamente quiero decirles que, por su preferencia, por participar cada mañana con nosotros; mediante llamadas, mensajes de texto o Messenger;Solo puedo decirles muchas pero muchas gracias.

¡Dios los bendiga

domingo, 1 de febrero de 2009

ROBOTS


Asociamos a los robots con la idea futurista de máquinas autómatas que ayudan a los seres humanos en diferentes trabajos. Sin embargo, el término ROBOT existe desde el siglo XIX, aunque no con las características que la ciencia ficción nos ha heredado.

La palabra “robot” proviene del vocablo checo robota, que significa “servidumbre”, “trabajo forzado” o “esclavitud”, y designaba especialmente los llamados “trabajadores alquilados” que vivieron en el Imperio Austrohúngaro hasta 1848.

En 1920, el término Robot se aplica por primera vez a un autómata en la obra de teatro "Los Robots Universales de Rossum" del dramaturgo checo Karel Capek. La trama era sencilla: el protagonista, Harry Domin, crea criaturas mecánicas a imagen y semejanza de los seres humanos para utilizarlas como mano de obra barata, hasta que los androides se rebelan contra sus creadores y declaran la guerra a la humanidad.

Aunque los robots de Čapek eran humanos artificiales orgánicos, la palabra robot es casi siempre utilizada para referirse a máquinas que realizan diferentes funciones. El término androide puede referirse a estas máquinas, cuando su aspecto es semejante al de los seres humanos, mientras que un Cyborg, ”organismo cibernético” u “hombre biónico”, puede ser una criatura que es la combinación de partes orgánicas y mecánicas.

En 1942, en su relato de ciencia ficción Runaround, el escritor bielorruso Isaac Asimov, creó las Tres Leyes de la Robótica, que rigen la convivencia de los autómatas con los seres humanos, en ellas se establece que Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley. Y Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
Pepe M.